Mpo Slot Mpo
Escuela para la vida | Recrea Pasar al contenido principal
... ...

Escuela para la vida

Inició a partir del Ciclo Escolar 2019-2020 en 50 escuelas distribuidas en 14 municipios del estado.

Las escuelas para la vida FUNCIONAN como un laboratorio para experimentar con estrategias educativas innovadoras que contribuyan a impulsar la calidad de la educación en el estado.

Además de atender la formación académica de los estudiantes, se les brindan herramientas para desarrollar competencias y habilidades que los preparan para enfrentar y superar los retos del futuro.

Escuela para la vida

Aliados estrategicos

Actividades y eventos

¡Con escuelas dignas y una educación de calidad avanzamos hacia la refundación de Jalisco! Mira cómo estamos avanzando en las escuelas donde opera el programa Escuela para la Vida:

  • Con talleres y comida nutritiva, caliente y gratuita de lunes a viernes, las niñas y niños aprenden hábitos saludables.
  • Instalamos 30 huertos escolares en primarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara que permitirán a los estudiantes aprender sobre el cuidado del medio ambiente y cultivar alimentos saludables.
  • Arka Títeres
    Niñas y niños de la primaria Fray Antonio Alcalde en Tonalá, fueron testigos de un sensacional espectáculo de títeres gigantes.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las escuelas que forman parte del programa Escuela para la Vida?

 

Municipio Escuela
Arandas

12 de octubre

Arandas

Mariano Matamoros

Arandas

Moctezuma

Chapala

Francisco Medina Ascencio

Chapala

Niños Héroes

Guadalajara

15 de mayo

Guadalajara

Amado Nervo

Guadalajara

Cuauhtémoc

Guadalajara

David Gallo Lozano

Guadalajara

Emiliano Zapata

Guadalajara

Fray Antonio Alcalde

Guadalajara

J. Jesús González Gallo

Guadalajara

Juana Pavón de Morelos

Guadalajara

Niños Héroes

Ixtlahuacán de los Membrillos

Niños Héroes

Ixtlahuacán de los Membrillos

Rafael Ramírez

Jocotepec

Manuel Ávila Camacho

Jocotepec

Revolución Agraria

Poncitlán

Francisco González Bocanegra

Poncitlán

Francisco Primo de Verdad

Poncitlán

Ninfa Benítez Barajas

Poncitlán

Ramón Corona

San Gabriel

Emiliano Zapata 2

Tepatitlán de Morelos

Emiliano Zapata 1

Tepatitlán de Morelos

Enrique González Martínez 1

Tepatitlán de Morelos

Enrique González Martínez 2

Tepatitlán de Morelos

Margarita Maza de Juárez

Tlajomulco de Zúñiga

Diego Huizar Martínez

Tlajomulco de Zúñiga

Fernando Montes de Oca

Tlajomulco de Zúñiga

Francisco González Bocanegra

Tlajomulco de Zúñiga

Manuel Toussaint y Ritter

Tlajomulco de Zúñiga

Roberto Cuéllar García

Tlaquepaque

Jesús Reyes Heroles

Tlaquepaque

Juana de Asbaje

Tlaquepaque

Luis Cabrera

Tlaquepaque

Miguel Hidalgo

Tlaquepaque

Ventura Anaya

Tonalá

Fray Antonio Alcalde

Tonalá

Ignacio Zaragoza

Tonalá

Mario Pani Darqui

Tonalá

Mario Pani Darqui

Tonalá

Pedro Moreno

Zapopan

Justo Sierra

Zapopan

Ramón López Velarde

Zapopan

Valentín Gómez Farías

Zapopan

Vigía 2

Zapotlanejo

Gabriel Ramos Millán

Zapotlanejo

Miguel Hidalgo y Costilla

Zapotlán el grande

Conchita Becerra de Celis

Zapotlán el grande

Felipe Carrillo Puerto

 

¿Cómo se determinó cuáles escuelas formarían parte de este programa?

Las escuelas se seleccionaron atendiendo a distintos criterios:

a) Que estuvieran ubicadas tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado.

b) Que contaran con condiciones de infraestructura para el óptimo desarrollo del programa (agua potable, drenaje, salones, etc.).

c) Que fueran escuelas de un solo turno (matutino).

d) Que no contaran con algún programa de jornada extendida como Escuelas de Tiempo Completo.

e) Que la matrícula en las primarias fuera igual o mayor a 100 estudiantes.

¿Qué clases o actividades extras recibirán los estudiantes inscritos en el programa Escuelas para la Vida?

Tendrán clases de artes, actividad física, educación en nutrición y letras, más un componente transversal en educación cívica. Adicionalmente recibirán de manera diaria una comida caliente, rica y nutritiva. Todo esto sin costo para la comunidad educativa.

¿Todas las escuelas del estado serán escuelas modelo al finalizar esta administración?

Las Escuelas para la Vida forman parte de un programa para experimentar, evaluar e identificar qué prácticas son las más efectivas para lograr una educación integral de calidad y replicarlas a través de las CAV en las escuelas de todo el estado sin necesidad de implementar este modelo en cada una de ellas, sin embargo, el plan es ir duplicando el número de Escuelas para la Vida año con año.

Un primer paso, es el programa Recrea Apoyo Escolar, que durante el Ciclo Escolar 2019-2020, iniciará beneficiando a 1.5 millones de estudiantes de 107 municipios del estado.